- En colaboración con la Junta, se ha explicado a los empresarios los trámites necesarios para pedir una subvención si quieren comprar un coche eléctrico.
- En la jornada informativa se han dado a conocer las claves de la Estrategia Regional de Vehículos de Energías Alternativas 2020-2023
- Los asistentes han podido desgranar, además, las nuevas líneas de ayuda del Programa Moves III, el papel de las infraestructuras de recarga.
Astorga 09/11/2022. La Cámara de Comercio de Astorga ha celebrado esta mañana una jornada informativa sobre las ventajas del vehículo eléctrico para el tejido empresarial, en la que los asistentes han podido conocer de primera mano las líneas fundamentales de actuación de la Estrategia Regional de Vehículos de Energías Alternativas 2020-2023, así como las subvenciones públicas incluidas en los denominados Programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III), destinadas a fomentar la movilidad eficiente y sostenible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
El presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, Juan José Alonso, ha inaugurado la jornada, que ha contado con la presencia del jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León en León, Fernando Bandera. Nos ha acompañado Jose María Diez, el Jefe de la Sección de Ayudas del Servicio de Fomento del Ahorro Energético y Energías Renovables y ha reservado espacio para la participación de los operadores de las infraestructuras de recargas, con el objetivo de dar una visión global sobre los beneficios de esta alternativa dentro del sector ser el futuro de la movilidad para implantarse con fuerza en el presente. Desde la Cámara, el Presidente ha manifestado ese sentimiento de responsabilidad sostenible, la reducción de emisiones y la consiguiente disminución de los costes producción.
Los asistentes han podido conocer al detalle las líneas fundamentales de la Estrategia Regional de Vehículos de Energías Alternativas 2020-2023, una apuesta decidida y clave de cara al futuro, tal y como ha destacado, Fernando Bandera, Jefe de Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la León de la Junta de Castilla y León “La administración ha aprobado una estrategia que es un instrumento político en el que se marca sus objetivos. Cuando hablamos de movilidad eléctrica, hablamos de eficiencia”, ha asegurado. Y es que la Estrategia incluye como uno de sus ejes fundamentales una batería de medidas que van a contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a ayudar a que la industria de la automoción se posicione como un referente tecnológico.
El Jefe de Sección de Ayudas de la Dirección general de Energía y Minas de la Junta, José María Díez, durante la celebración de la jornada expuso la tercera edición del Programa de Movilidad Eléctrica Sostenible, conocido como ‘Moves’ y gestionado a través de la Dirección General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, registra ya más de 2.000 solicitudes de subvención para la compra de vehículos eléctricos o híbridos y más de 1.000 para la instalación de puntos de recarga. Mediante el mismo, tanto empresas como particulares podrán recibir ayudas que rondan los 5.000 en función de tipo de vehículo que se adquiera, con posibilidad de incrementar la subvención en el caso de que se achatarre un vehículo de como mínimo siete años de antigüedad.
Las ayudas se pueden solicitar hasta finales del próximo año. Este programa está dotado con 17 millones de euros, aunque se podrá incrementar «en función de las necesidades» para financiar tanto la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos, que se tramitan a través de los concesionarios, como la infraestructura de recarga, que se solicita a través de un instalador.
Al mismo tiempo, la jornada ha servido para poner en relieve el papel de las infraestructuras de recarga con la intervención de Jose Manuel Rodríguez, Presidente de APIETEL en representación de PECALE y FENIE ENERGIA. En su comparecencia, ha destacado la importancia del papel que adquieren las empresas certificadas para adaptar la función de los instaladores a las particularidades del mercado y que las necesidades de cada cliente son distintas, y nuestro compromiso como especialistas es buscar en el mercado los productos más adecuados para cada tipo de cliente. Por ello es fundamental la especialización y certificación para ofrecer un servicio al cliente en sus instalaciones competitivo.
Para finalizar, de la mano del Especialista en vehículos eléctricos de Bernesga Motor S.L., Fernando Santos, ha dado a conocer a nivel práctico las ventajas de estos vehículos a nivel de autonomía y rentabilidad en su mantenimiento. La evolución sobre todo en lo que se refiere a las baterías y la apuesta decidida por evolucionar y crecer hacía este tipo de vehículos por parte de la marca. En el exterior se ha invitado a los participantes a realizar una prueba de conducción con el coche cien por cien eléctrico habilitado para la jornada, un modelo Mini Cooper, con el que han podido comprobar sobre el terreno algunas de las características más representativas de este tipo de turismo.
Esta jornada se enmarca en la relación de colaboración entre el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Dirección General de Industria de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, y se celebrará en las 14 entidades de la red cameral en la región.